La industria de la tecnología cambia cada vez más rápido para dar respuestas a las necesidades de los usuarios, quienes son los que han cambiado el modo de producción y consumo de datos. Las tecnologías Geo también son parte de estos cambios e innovaciones porque cada vez más personas construyen y diseñan su propio mapa, produciéndose una fusión entre el desarrollo de las tecnologías generales y las geo, por qué están vinculados a través de la ubicación del origen de donde ocurren las cosas.
“Todo sucede en algún lugar”
Gerson Beltran, 2017. Conferencia TEDxAlcoi
Pero todas estas innovaciones tecnológicas requieren mayor precisión, mayor capacidad de almacenamiento, mayor velocidad de trasmisión, capacidad de análisis y resultados visuales, porque tanto la generación de datos como el consumo de los mismos crecerán exponencialmente.
“2.5×1018 bytes de datos se generan todos los días, conteniendo alguna forma de referencia de localización, por lo que los retos de gestión e integración de datos son considerables.”[1]
La gestión de un mundo de datos. IUN-GGIM (2013)
[1] Tendencias a futuro en la gestión de información geoespacial: La visión de cinco a diez años. Iniciativa de las naciones Unidas sobre la gestión Global de Información geoespacial. (2013).
Esta tendencia aumentara en los próximos años e implicara la creación de cantidades antes inimaginables de datos, todo esto reforzado por el significativo aumento en el despliegue de dispositivos habilitados para generar información y el internet para trasmitir y almacenar todos estos datos.
Todo esto derivara que el campo de las tecnologías Geo se verá en la necesidad de sacar provecho a estas grandes cantidades de datos. Las innovaciones geoespaciales tendrán que buscar una alternativa completa que integre todos los procesos, desde la captura hasta el despliegue y análisis de datos, para ofrecer una solución al mercado de usuarios.
Por lo dicho la geo-tendencias quedan enmarcadas en la producción y consumo de datos, donde las innovaciones se verán en los campos de:
- Observación de la Tierra
- GNNS y Posicionamiento
- Captura Datos
- SIG y Análisis Espacial
Observación de la tierra[1]
Micro y pequeños satélites ofrecerán un mayor número de imágenes de la tierra a un menor costo, menor consumo de energía, más ligeros de pes, mejor calidad de imagen y posibilidad de trasmitir en tiempo real, proporcionado imágenes satelitales con alta resolución espacial y contenido de información geográfica.
[1] SpaceWorks publica la evaluación del mercado nano / microsatélite 2017. (véalo aquí)
GNSS y Posicionamiento
Los sistemas de navegación global y posicionamiento evolucionaran, obteniendo datos de ubicación con mayor precisión, menor uso de equipamiento e implementados con sistemas de sensores múltiples, representando nuevos instrumentos de topografía. Estos equipos contaran con la posibilidad de ser manipulados a distancia e integrados a tecnologías de video.
SIG y Análisis Espacial[1]
Las tecnologias SIG buscan cambios que se centren en hacer accesible la información geográfica, con datos precisos y una sencilla visualización. Deberán aprovechar la información geográfica (IG) de la vasta red de dispositivos y sensores, apuntando a un SIG que integre IG en tiempo real y se fusione con el internet de las cosas (IoT), permitiendo una mayor accesibilidad a los consumidores a través de experiencias de usuarios más simples.
[1] GeoBuiz 2018 Informe: Perspectiva de la industria geoespacial y el índice de preparación. (véalo aquí)
Captura datos
El subcampo de la recopilación de datos espaciales será más prominente con una audiencia móvil. La evolución de hardware en los campos de la teledetección terrestre (LIDAR) y la fotogrametría aérea a pequeña escala (Drone), propiciara que la colección de datos se convierta “personal”, reduciendo la dependencia de grandes corporaciones.
Fig. 1: Nube de puntos de datos lidar. Fuente: presentación “LIDAR_ cómo explorar la información en ArcGis y ponerla a disposición de todos los usuarios de la plataforma”. (2015)
Fig. 2: Drones capturando fotografía aéreas del terreno. Fuentes: Tips Precisión Drones
“Veo en el futuro la conexión de todos los sistemas de recolección de información a partir de fuentes confiables y el surgimiento de una infraestructura geoespacial conectada a través de la web y abierta“
El futuro del SIG, Jack Dangermond Presidente de Esri (Líder mundial en GIS). 2013
Todos estos cambios e innovaciones tecnológicas que se irán produciendo requerirán de nuevas formas de gestión de datos espaciales, como ya se ha mencionado, para un mayor detalle de cómo evolucionaran estas tendencias dejamos un mapa conceptual producto de la revisión de la iniciativa de las naciones Unidas sobre la gestión global de la información geoespacial denominada “Tendencias a futuro en la gestión de información geoespacial: La visión de cinco a diez años” publicada en el 2013. (PDF)