Manejo de Proyectos SIG Según el Instituto de Gerencia de Proyectos (PMI: Project Management Institute), un proyecto es: “Un esfuerzo temporal para crear un producto, servicio o resultado único”. Gestionar un proyecto significa establecer reglas, métodos y actividades que sirvan para el desarrollo del mismo y llegue a su objetivo, porque en un mismo proyecto … Continuar leyendo Manejo de Proyectos SIG
Autor: ERICSON LOZADA
SIG como Modelo de la Realidad
Para poder representar el mundo real de forma visual y que se puedan usar dentro de un sistema, es necesario abstraer esas representaciones en formatos digitales para que se puedan manipular. Estos formatos digitales tienen que ser estructurados en un Modelo de Datos, para ser manipulados en un SIG. Con los datos espaciales modelados y … Continuar leyendo SIG como Modelo de la Realidad
Modelos de Datos en un SIG
En el mundo real todo fenómeno puede ser referenciado a una ubicación, es decir una vez identificado el objeto del mundo real, se obtienen tanto sus propiedades descriptivas (atributos, término usado en el lenguaje informático) como las propiedades geométricas (topología, término usado en el lenguaje de los SIG). Sin embargo una vez identificado el objeto … Continuar leyendo Modelos de Datos en un SIG
Funciones de un SIG
Como hemos visto en un artículo anterior Qué es un SIG, estos sistemas convierten datos en información útil mediante un análisis[1], usando para esto todos los Componentes de un SIG, que logran articular funciones dentro de un flujo de trabajo que juegan un papel integrador uniendo las partes principales como un todo. [1] Tomlinson, R. … Continuar leyendo Funciones de un SIG
Componentes de un SIG
En general se tiende a identificar a los Sistemas de Información Geográfica como un software. Pero un SIG no es sólo un conjunto de programas instalados en los equipos adecuados. Para que estas tecnologías funcionen como un sistema de procesamiento de datos geoespaciales es necesario contar con la participación de otros elementos además del software … Continuar leyendo Componentes de un SIG
El Futuro del SIG
Los SIG no son una disciplina estática, sino una que está en constantemente en desarrollo de modo dinámico. Hacia solo 2 décadas atrás los SIG eran aplicaciones de sobremesa, usados solo por profesionales especializados y dentro de nichos específicos. En la rama geo de la ciencia existe innumerables campos inexplorados, la información geoespacial aun es … Continuar leyendo El Futuro del SIG
Tendencias en las Tecnologías GEO
La industria de la tecnología cambia cada vez más rápido para dar respuestas a las necesidades de los usuarios, quienes son los que han cambiado el modo de producción y consumo de datos. Las tecnologías Geo también son parte de estos cambios e innovaciones porque cada vez más personas construyen y diseñan su propio mapa, … Continuar leyendo Tendencias en las Tecnologías GEO
Aplicaciones SIG
Cada vez más organizaciones y personas se encuentran usando los SIG para dar respuesta a la pregunta fundamental ¿Dónde?. Su eficacia está demostrada en numerosas aplicaciones de gestión, análisis y soporte en la toma de decisiones. Fig. 1: Applying The Science of Where (Aplicando la Ciencia del Donde). Fuente: Video Conferencia Esri UC 2017: Applying … Continuar leyendo Aplicaciones SIG
¿Qué es un SIG?
Un Sistema de Información Geográfica más conocido como SIG (GIS, por sus siglas en inglés Geographic Information System) es un sistema de gestión que permite administrar la data capturada del entorno físico, haciendo uso de sus componentes (hardware, software, información, personal, etc.) para almacenar datos espaciales en forma de capas y realizar análisis multicriterios, … Continuar leyendo ¿Qué es un SIG?
Mapas Cartográficos y la Revolución GeoEspacial
La aparición de los primeros bosquejos de mapa son anterior a los relatos escritos, desde entonces la necesidad por poner las cosas en su “sitio”, esto es, de localizar en el espacio áreas ocupadas, lugares de interés, alcance de expansión y la interacción de las poblaciones representadas en ilustraciones, despertando el interés por reflejar … Continuar leyendo Mapas Cartográficos y la Revolución GeoEspacial