Cada vez más organizaciones y personas se encuentran usando los SIG para dar respuesta a la pregunta fundamental ¿Dónde?. Su eficacia está demostrada en numerosas aplicaciones de gestión, análisis y soporte en la toma de decisiones.
Fig. 1: Applying The Science of Where (Aplicando la Ciencia del Donde). Fuente: Video Conferencia Esri UC 2017: Applying The Science of Where. (véalo aquí)
Todas estas aplicaciones tienen una responsabilidad en común “gestionar los datos, para transfórmalos en información útil que permita tomar la mejor decisión posible para ese momento”.
La figura 2: diagrama la interrelación dentro de las organizaciones para aprovechar al máximo la potencia de sus datos, en el que las áreas involucradas en la gestión confluyen. Plataforma Autodesk Geoespacial.
Fig. 2: Autodesk Geospatial rompe las barreras. Fuente: AutoCAD Map 3D. (véalo aquí)
Las posibilidades de aplicación provechosa corren en multitud de direcciones: desde el análisis empresarial o sector corporativo al público, desde el nivel local al mundial; desde el aprovechamiento gubernamental local hasta el nacional, desde los temas de índole humana, social a los de carácter físico-ambiental, energético, de los servicios estatales a los negocios, etc.
Veamos algunos ejemplos de aplicación.
SIG para la E-Gobernanza: el apoyo en el proceso de datos en la administración pública, está marcada particularmente en la automatización, cruce y sociabilización de información geográfica. En la actualidad las administraciones centrales o locales son las organizaciones que más utilizan los SIG, ya que la mayoría de sus funciones administrativas están geográficamente relacionadas, siendo muchas las posibilidades en las que pueden ayudar en la gestión y decisiones políticas.
En la figura 4, podemos ver Esquema General de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú – IDEP, que es el portal de Infraestructura de Datos Espaciales del Perú y el Nodo Central. Es un portal colaborativo, mantenido por las entidades públicas productoras de datos espaciales, que ponen a disposición de los ciudadanos, empresas y el mismo gobierno, información geográfica relevante, concertada y oficial del territorio nacional. Portal: IDE Perú
Fig. 4: Esquema General de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú – IDEP. Fuente: qué es la IDEP
SIG en lo Personal: con la aparición WEB 2.0 y los servicios de mapas y aplicaciones geográficas a través de internet, no es necesario de conocimientos avanzados para contar su historia usando mapas. Existen servicios de mapas vía web que le permitan crear su propio mapa, donde el usuario solo tiene que agregar el texto, imágenes, ubicaciones y cronología, es la plataforma la que propone mapas base de fondo. De esta manera la localización siguen siendo el centro de atención, sin dejar que sea uno el protagonista.
En la figura 5, podemos ver el Story Map[1] (Historia en Mapas) nombrado “Powered by me” realizado por Emma Butterworth en Londres, donde nos comparte su historia de la elección de usar solamente transporte humano para llegar a donde sea que necesite ir durante todo el 2017. En él se puede ver los mapas onlines de circuitos para ciclovías, estaciones, barrios con más uso de bicicletas, y un mapa de calor para ver la concentración de sus recorridos en Inglaterra.
[1] Story Maps es una aplicación de mapas online creada por ESRI, si desea experimentar y compartir su historia ingrese aquí: https://storymaps.arcgis.com/es/
Fig. 5: “Powered by Me”. Fuente: Story Map
SIG en los Indicadores Socioeconómicos: los mapas de índole socioeconómica son los mapas con mayor demanda y los de mayor desarrollo por los diversos estamentos del sector público a todo nivel, ya que la base de datos de indicadores que afectan las condiciones de vida de la población son actualizadas y consultadas constantemente. Es necesario remarcar que la articulación de cada sistema estadístico nacional a los servicios de mapas públicos es relevante para que estos mapas sean confiables.
En la figura 6, podemos el visualizador geo-referenciada INFOMIDIS que permite la visualización y disposición de información sobre cobertura de los programas sociales MIDIS, indicadores socioeconómicos, desnutrición crónica infantil, y vulnerabilidad; desarrollado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (MIDIS).
Fig. 6: Mapa clasificado por distrito que cuenta con el Programa Juntos-Pensión 65. Fuente: geo.midis
SIG en los Negocios (Geomarketing): los mapas aplicados a los negocios están relacionados al marketing y estudios de mercado donde se usa las ubicaciones para la búsqueda y análisis de localizaciones, áreas de influencia/venta, evaluación de distribución, planificación por zonas, análisis potencial, etc. El principal foto es la combinación “correcta” de localizaciones de oferta de servicios, competencia y ubicación de viviendas de clientes.
En la figura 7, charla caso de éxito de Starbucks usando inteligencia de negocios para la estrategia de ubicación usando mapas web, implementada por el Equipo de TI de Starbucks. El SIG se usó en la identificación de nuevas ubicaciones para tiendas, donde más de 700 empleados de Starbucks (llamados socios) en 15 países, usan una solución de planificación de mercados llamada Atlas.
Fig. 7: presentación del viaje de un grano de café usado hasta la taza. El viaje empieza en Malawi en Africa, hasta Seatle, Washington en EEUU. Fuente: Presentación Starbucks
SIG en la Salud Pública: la gestión pública sanitaria, logística o análisis de enfermedades para la optimización de recursos humanos e investigaciones epidemiológicas es una temática desarrolla por organismos internacionales y nacionales. La visualización de ubicación de centros de salud y distribución de enfermedades en visores cartográficos dinámicos son algunos ejemplos.
En la figura 8, visor geográfico del mapa a nivel regional de áreas con riesgo de fiebre amarilla determinada por Organización Panamericana de la Salud – OMS y Estados Miembros 2013-2017.
Fig. 8: Distribución Geográfica de casos confirmados de Fiebre Amarilla por año y división administrativa en las Americas, 200-2014. Fuente: Estadística Fiebre Amarilla
SIG en el Catastro y Planificación: la información actualizada y confiable del territorio se hace necesaria para el planeamiento territorial, desarrollo y mantenimiento de infraestructura y de protección histórico-cultural, gestión de servicios, etc. El objetivo es mantener la información catastral y territorial vinculada a su descripción legal de propiedad en sistemas referenciados, para evitar problemas limítrofes y de propietarios.
En la figura 9, estudio sobre como la planificación prehispánica de Lima-Perú hizo posible la vida en el desierto. Investigación realizada por la arquitecta Adine Gavazzi y presentada durante el evento TEDx Tukuy en el 2017.
Fig. 9: Superposición de datos geográficos de canales, caminos antiguos, complejos arqueológicos y Huacas de Lima, 2017. TEDx Tukuy. Fuente: Video
SIG en los Recursos Naturales y Medio Ambiente: el uso sostenible y económico de los recursos naturales está ligado al desarrollo sustentable de nuestro medio ambiente, lograr el equilibrio y minimizar los efectos de nuestras actividades tiene que llevarse a cabo con una visión holística de todo lo disponible y actual dentro de un área delimitada política-administrativa. Bajo estas consideraciones los SIG son una herramienta indispensable para tener esta disponibilidad de información.
En la figura 10, se observa el mapa temático Sub Modelo de reas con Valor Productivo de los Recurso Renovables en la Región Cajamarca, realizado durante el estudio de Zonificación Ecológica y Económica de la misma región. Cada nivel de color representa la aptitud natural y un nivel de potencial para realizar solo un grupo determinado de actividades productivas de carácter renovable.
Fig. 10: Mapa temático Sub Modelo de reas con Valor Productivo de los Recurso Renovables en la Región Cajamarca. Fuente: ZEE Cajamarca
SIG en las Actividades Extractivas: las actividades económicas extractivas han desarrollado SIG internos para gestionar el volumen de datos espaciales que generan a diario, ya que les proporcionan información relevante para la productividad del negocio y tomar decisiones de expansión.
En la figura 11, se observa un modelo de elevación digital obtenido a partir del tratamiento de datos LIDAR tomados con un UAV por la División de Minería y Minerales de Nuevo México en EEUU.
Fig. 11: Imagen nube de puntos tomada con UAV para representación 3D. Fuente: SIG en minería
SIG en los Videos Juegos y Realidad Virtual: las nuevas tecnologías también han visto a los SIG como una herramienta complementaria para poder obtener cada vez escenarios que se aproximen a la realidad mediante las vistas en 3D, la realidad aumentada o invención de espacios imaginativos. Esto nos da acceso a nuevas formas de visualizar el territorio
En la figura 12, se observa la presentación oficial de Google en el uso de visores de realidad virtual para explorar la realidad del territorio implementada sobre su plataforma Google Earth.
Fig. 12: Uso de realidad virtual con Google Earth VR (2016). Fuente: Google Earth y Realidad Virtual
Conclusión
En la actualidad con la mayor disponibilidad de datos ligados a ubicaciones en el espacio, las aplicaciones SIG van encontrando nuevas aplicaciones y nichos de oportunidad donde puedan ser explotadas desde la generación de información hasta la toma decisiones.